Los beneficios de contar cuentos a tus niños

Te gusta nuestro contenido comparte con tus amigos.

Descubre cómo contar cuentos a tus niños fomenta su desarrollo emocional, creatividad, lenguaje y fortalece el vínculo familiar.

Contar cuentos a los niños es mucho más que un momento de entretenimiento; es una herramienta poderosa para su desarrollo integral.

A través de las historias, los pequeños exploran el mundo, fortalecen su imaginación y aprenden valores esenciales.

Además, este hábito refuerza su lenguaje, estimula su capacidad de concentración y mejora el vínculo afectivo con quienes les narran las historias.

Ya sea antes de dormir o como parte de una actividad familiar, contar cuentos es una tradición que deja huellas significativas en el crecimiento emocional, social y cognitivo de los niños.

En este artículo, exploraremos los múltiples beneficios de esta práctica y cómo integrarla en la rutina diaria.

A partir de los tres años los niños ya pueden centrar su atención en algo que les interesa. Podemos aprovechar esta atención para introducir enseñanzas a través de la lectura de cuentos. Recuerda que incluso la madre conseguirá que su niño sea más feliz si le cuenta cuentos desde la etapa del embarazo. Por esto es indispensable que se lean los cuentos no solo adecuados a su edad, sino también utilizando la entonación y vocalización adecuada.

Aquí podrás conocer sus beneficios y encontrar varios trucos para contar cuentos a tus hijos pequeños.

Los beneficios de la práctica constante de leerle cuentos a tu niño son muy variados. En primera instancia el niño mostrará interés en leer él solo, lo que hará que su vocabulario sea más rico. Consecuentemente comprenderá mejor las materias que ve en el colegio y tendrá mayor éxito escolar. De esta manera estarás criando intelectualmente a un niño. Otros efectos que la lectura de cuentos tiene sobre los niños son:

➤ Desarrollo de su imaginación

➤ Mayor facilidad para concentrarse

➤ Son psicológicamente más fuertes

➤ Niños más empáticos con sus congéneres

➤ Estimula las habilidades comunicativas

➤ Construcción de un fuerte vínculo afectivo entre padres e hijos

Tal como explica la revista digital para profesionales de la enseñanza, en su estudio titulado “La importancia de la lectura desde la Infancia”, de la Federación de enseñanza de Andalucía: la lectura nos vuelve más tolerantes, menos prejuiciosos, más universales y más orgullosos de lo nuestro. Y nos libra de los males de nuestro tiempo: la soledad, la depresión y el consumismo compulsivo.

Trucos para contarles cuentos a tus niños

Cada edad tiene sus intereses y necesidades y, aunque hay cosas que son universales, otras son realmente específicas. Para contar cuentos a niños de 3 a 5 años de edad, te damos varias ideas que harán que tanto mayores como niños disfruten un montón de tu lectura.

➤ Cambia la voz; recalca y enfatiza las palabras importantes. De esta manera la lectura se volverá mucho más amena y mantendrás la sorpresa durante todo momento. ¡Puedes comprobarlo! Si empleas siempre el mismo tono, el niño puede llegar a aburrirse, y no queremos eso ¿verdad?

➤ No olvides mirar de vez en cuando a tu hijo cuando le leas un cuento. En el momento que notes que el niño ha perdido el hilo de la historia, puedes improvisar algo que le traiga de vuelta al cuento.

➤ No tengas miedo de hacer el ridículo. Ni para bien ni para mal, aquí nadie te va a juzgar o poner nota. Es un momento de ocio en familia en el que se busca pasarlo bien, así que no tengas miedo a hacerlo mal o equivocarte, solo piensa en lo mucho que disfrutan tus hijos.

➤ Utiliza el teatro, los títeres o cualquier accesorio, cualquier tipo de gesticulación, complemento que ayudará a darle realismo a esta aventura y conseguirá que el niño no piense en nada más.

➤ Busca el momento ideal. Por un lado, que el niño no tenga sueño o esté cansado y, por otro lado, que tú estés preparada para enfrentarte a este reto de contar cuentos.

➤  Selecciona el tipo de cuento. Y es que no es lo mismo una historia para dormir que se contará en la cama; que una historia sobre misterio que puede ser contada en la tarde; que una historia sobre alguna actividad que se puede realizar después, como dibujar o pintar.

Ahora que conoces algunos trucos para convertirte en toda un cuentacuentos con tus hijos, ¡es momento de practicar!

CONCLUSIÓN

Contar cuentos a tus niños es una tradición que aporta innumerables beneficios a su desarrollo emocional, social y cognitivo. Al integrar esta práctica en su rutina diaria, estarás creando momentos de conexión única, fomentando su amor por la lectura y ayudándolos a desarrollar habilidades esenciales para la vida. ¡Empieza hoy a contar cuentos y descubre el impacto positivo que esta actividad puede tener en la vida de tus pequeños!