A partir de los dos años, las niñas y niños hacen evidente su necesidad por hacer prevalecer su voluntad, lo que nos alerta de que se están volviendo más independientes y autónomos. Podemos notarlo cuando aprenden nuevas conductas y habilidades imitando el comportamiento de los adultos o de otros niños mayores. Nosotros como padres tenemos la oportunidad de alentar a nuestros hijos, apoyarlos a experimentar en nuevas y diversas situaciones, y ofrecerles seguridad en este proceso. Por eso en este artículo te presentamos varios juegos que ayudarán a tu niño en el fortalecimiento de esas nuevas habilidades en esta etapa de crecimiento.
➤ Mezclado
Para este juego se requiere una serie de 3 o 4 fotografías que armen una narrativa o tengan cierta secuencia, por ejemplo, en un cumpleaños:
- Llegada de invitados
- Jugando en la fiesta
- El momento de la torta
- Despedida
Para iniciar entrega las fotografías en desorden al niño para que las observe. Habla un poco de la fiesta recordando detalles de esta, y luego pregúntale: ¿qué ocurrió primero?. Deja que el niño elija la primera foto y ayúdale a recordar con mayor detalle lo que pasó. Repítelo con las demás fotografías.
También se pueden usar imágenes de otros eventos o experiencias familiares. Este juego preparará a tu hijo cuando comience a aprender a leer.
➤ Pares
Elija un conjunto de objetos que encajen entre sí o se relacionen, como por ejemplo:una llave y un candado, un lápiz y un papel, jabón y una toalla, etc. Todos los objetos deben ser seguros para el niño. Deben ser colocados en una mesa todos mezclados. Muestre al niño los objetos para que los reconozca, luego coja un objeto y pídale al niño que encuentre entre los restantes con cual podrá encajar; si es necesario podemos ir dándoles pistas. El juego continúa hasta que se hayan reunido todos los pares.
También puedes aumentar el nivel de complejidad utilizando imágenes en lugar de objetos, ampliando a su vez la cantidad de posibilidades de pares de objetos.
➤ Burbujas
Lanzar burbujas para que los niños las persigan es una actividad muy divertida para ellos. También es importante que el niño intente soplar las burbujas, ya que será muy útil para el desarrollo del habla.
➤ Conejo saltarín.
A partir de los 2 años los niños empiezan a intentar saltar en dos piernas pero esta habilidad aún necesita entrenamiento. Invita a saltar al niño y salta con él. Primero manteniendo los saltos en un mismo sitio, y luego avanzado como conejos. Puedes agregar dificultad a la actividad saltando mientras giran.
➤ Paso a Paso
Para los niños pequeños, una escalera es una zona de entrenamiento muy efectiva y divertida. El simple hecho de subir y bajar las escaleras es un reto para ellos. Para los niños un poco más grandes es muy divertido aprender a subir las escaleras saltando.
Siempre hay que acompañar a los niños mientras juegan en las escaleras y asegurarnos de su seguridad. Al subir o saltar siempre deben estar apoyados simétricamente con cada mano en una de las nuestras para que tengan mayor estabilidad. No es recomendable que solo se apoyen con una mano.
➤ Pajaritos
En su siguiente salida de casa lleva un poco de pan o semillas e invita al niño a alimentar a los pájaros. Hable con él sobre cómo viven las aves y la importancia de sus cuidados. En casa también se puede hacer un comedero para aves y colgarlo en la ventana o en un árbol cercano para observar junto al niño cuántas aves se acercan a comer.
Recuerden que, si bien los niños necesitan tiempo para jugar con otros niños sin la intervención de un adulto, también están ansiosos por pasar tiempo con sus padres. Esto los hace sentir amados, apreciados y abre la puerta a la confianza para que puedan compartir sus inquietudes, dudas y problemas cuando surjan, sabiendo que recibirán atención y ayuda de sus padres.
CONCLUSIÓN
El juego es la mejor manera de enseñar y aprender a los 3 años. Al jugar con tu hijo, no solo le estás proporcionando momentos de diversión, sino que también estás fortaleciendo su desarrollo integral. Aprovecha estas ideas para disfrutar de tiempo de calidad juntos mientras fomentas su aprendizaje y crecimiento. ¡Jugar nunca ha sido tan valioso como lo es ahora!